top of page

Mujeres de México

Foto del escritor: Gisella BurgaGisella Burga

El trabajo fotográfico de Claudia Luna.


Esta semana los invito a conocer un poquito sobre la cultura mexicana gracias al trabajo fotográfico de Claudia Luna, Fotoperiodista y documentalista mexicana que desde hace más de 13 años ha venido documentando en fotografías y en video a las mujeres de México. Ganadora de diversos premios con sus trabajos documentales, registrando con una mirada más humana el rostro de estas mujeres y el andar por la vida, su vida, demostrando su cultura, sus luchas y sus sonrisas. Para Claudia “Estas mujeres mexicanas son el ejemplo de las mujeres poderosas, con historias en sus hombros y en sus rostros”.


“Las líneas de mi vida”

Mujer de la Sierra Norte de Cuetzalán, Puebla. Los domingos de plaza sale a trabajar, a vender las artesanías que ella misma realiza.

Vendiendo canastos

Mujer de Cuetzalán, Puebla vendiendo los canastos que ella misma teje.



En el Mercado de Cuetzalán.

Mujeres vendedoras del mercado visten los vestidos y blusas tradicionales de su tierra, bordados a mano con alegres colores. En este pueblo todavía se sigue utilizando el telar de cintura para elaborar mantas, fajas, manteles, entre otros productos.



Productos de Cuetzalán

Detalle de los productos que se venden en los mercados como el tortillero, ese pequeño pañito de forma circular bordado a mano. Dice Claudia que allí se ponen las tortillas calientitas que acompañan la comida mexicana. También podemos ver bolsitas de pimienta, el de color rojo se llama Chiltepil, es un chile rojo, seco que pica mucho. También podemos ver vainilla, canela en rama, café… dice que en esta región tienen uno de mejores cafés del país.




Vendedora

Mujer ordenando sus productos en el mercado, blusas que probablemente haya bordado ella misma en Cuetzalán, Puebla.



Las Fuertes

Mujer con traje típico de Juchitán, en el estado de Oaxaca, durante las fiestas de “la Regada o las Velas”, una fiesta religiosa tradicional que se celebra en el mes de mayo y donde los pobladores se ponen sus mejores galas para rendir homenaje a sus santos llevándole velas. La mujer lleva un ‘resplandor o huipil de cabeza’ hecho de encaje que incluye un holán de tira bordada. Puede peinarse de dos maneras, con el cabello trenzado a los lados con listones de colores, o con las trenzas atadas sobre la cabeza en forma de rodete con listones de colores igualmente entretejidos. El lado derecho de la cabeza se adorna con un racimo de florecitas y cuentas doradas llamadas ‘lluvia’.




Joven de Juchitán

Vestida con el traje tradicional de su región va portando las velas que entregara en la iglesia en honor a sus santos. El Patrón principal de la localidad es San Vicente Ferrer.




Mujeres portando velas

Cada año en Juchitán una familia se ofrece voluntaria para presidir el patronato de la vela y toda la comunidad se suma a las fiestas donde comen y bailan toda la noche. Antiguamente los organizadores salían a las calles en carretas tiradas por caballos o bueyes adornadas con flores naturales. En la actualidad estas fiestas las encabezan los mayordomos de la vela, hombres montados a caballo, que acompañan a la reina de la fiesta y su corte de honor, los capitanes. Por el camino van lanzando flores, fruta, juguetes de recuerdo y dulces para los niños.




Mujeres portando ofrendas florales durante la Cabalgata

Tanto las velas como las flores serán llevados hasta la iglesia y se utilizarán como decoración en la misa del día siguiente.



Catrina Activista

Así es como las mujeres en México protestan cada 1ro de noviembre, así con el rostro de la catrina y los nombres de las mujeres que han sido víctimas de feminicidio, le dan voz a las sin voz. Esta fotografía forma parte de una serie que Claudia esta realizando sobre el feminicidio en México. Esta foto fue realizada en el cerro Xaltepelt de la alcaldía de Iztapalapa en Ciudad de México. En este cerro cada ano a partir del mes de octubre comienzan a sembrar la flor de cempaxúchitl, flor emblemática del país para la celebración del día de los muertos.




Colores de mi Vida

Mujer Wixarika Nayarit, pueblo indígena de la Sierra Madre Occidental de México, del estado de San Luis Potosí, que desde 1998 forman parte de la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales de la UNESCO. Claudia nos cuenta ‘realicé esta fotografía durante un concierto llamado Wiricuta, donde varios artistas del mundo del rock, reggae y el Ska se reunieron en defensa de las tierras sagradas de los Wixarikas porque varias empresas transnacionales pretendían explotar las minas que allí existen. En el concierto se presentaron varios jóvenes de esta comunidad, orgullosos de sus raíces, entre ellos destacaba esta hermosa mujer. Cuando la entreviste me contó que estaba estudiando medicina y ahora es la doctora de su comunidad’.



Espero que les haya gustado este viaje fotográfico para conocer un poquito mas sobre la cultura mexicana a través del rostro de sus hermosas mujeres y sobre todo gracias al magnifico trabajo de Claudia Luna. Muchas gracias bonita por compartir con nosotros tu trabajo. Pueden seguir disfrutando del trabajo de Claudia en Instagram.


Claudia Luna: claudia_lunafotografa

 
 
 

Comments


Contáctame

Gisella Burga Polo

28032 Madrid, España.

gisellaburga@gmail.com  |  Tel: 611543831

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page