top of page

Museo Afroperuano de Zaña

Durante los años 2010-2013 realicé varios trabajos audiovisuales para el Museo Afroperuano de Zaña (Lambayeque-Perú) grabando la reconstrucción de los "Instrumentos musicales Afroperuanos del S.XVIII" con mi productora 1Frame Producciones.

La investigación fue realizada por el Dr. Luis Rocca Torres y la Dra. Sonia Arteaga quienes querían poner en valor y recuperar el patrimonio cultural de esta localidad Lambayecana, utilizando como fuente de inspiración las pinturas del Obispo español Martínez de Compagñón y las pinturas del artista peruano Francisco Pancho Fierro. Estos instrumentos son: El Tambor de Botija, El Tambor de Tronco Largo, La Marimba de Compañón y el Checo de Zaña.

La Marimba de Compagñón

Sinopsis:
Dos profesores de música tradicional Afro de Esmeraldas (Ecuador) acuden al llamado de Luis Rocca y Sonia Arteaga, Directores del Museo Afroperuano de Za
ña, para ayudarles en la reconstrucción de una Marimba muy especial, que aparece en una de las pinturas de Martínez de Compañón del S. XVIII.
Gracias a este trabajo de investigaci
ón y colaboración internacional, los niños de Zaña y de todo el Perú, están conociendo parte de la historia afroperuana y su legado cultural.
 

El Tambor de Botija

Sinopsis:
Dos jóvenes de Za
ña reconstruyen el Tambor de Botija, un antiguo tambor hecho con una vasija de barro y cuero.
Este tambor del S. XVIII lo utilizaban los antiguos pobladores del valle para amenizar sus fiestas pero se extinguió a principios del S. XX. Siguiendo las indicaciones del director del Museo Afroperuano, Carlos Urbina y Emanuel Briones, nos muestran las técnicas para elaborar un Tambor de botija. Para celebrar tan importante evento, enseguida se suman a la fiesta más chicos de todas las edades quienes demuestran sus habilidades artísticas tocando instrumentos musicales tradicionales como la cajita, la quijada de burro y diferentes tambores y bailando los ritmos negros tal y como solían hacer sus antepasados. No te pierdas esta inolvidable fiesta!!

El Tambor de Tronco Largo

Sinopsis:
El profesor Amadou NDoye llega a Za
ña desde Senegal para conocer el trabajo de reconstrucción de los instrumentos musicales afroperuanos que están realizando Luis Rocca y Sonia Arteaga. Esta vez se trata de un Tambor de Tronco Largo que aparece reflejado en las pinturas de Pancho Fierro y Atanasio Fuentes en el S. XIX.
Visitamos al carpintero encargado de realizar este especial trabajo, el Sr. Cevallos de La Otra Banda para que nos enseñe las técnicas utilizadas para su construcción y disfrutamos de la presentación de este nuevo instrumento musical gracias al arte de los jóvenes de la localidad que, una vez más, nos deleitaron con su arte y sus danzas.

El Checo de Zaña

Sinopsis:
El Checo es un calabazo de la costa norte del Perú que pasó de ser utilizado en los hogares lambayecanos para convertirse en instrumento musical en el S. XIX. Te invito a conocer la historia del Checo gracias a este video producido por el Museo Afroperuano de Zaña.
El video fue presentado en el Ministerio de Cultura Peruano en 2011 para pedir que se reconozca el Checo como Patrimonio Cultural de la Nación, ganando dicho reconocimiento. Este triunfo será un hito para el Museo, reconocido como un actor social fundamental para la salvaguardia de la Memoria Histórica del pueblo Afroperuano.
Puedes leer aquí la noticia.

Ficha Técnica:
Direcci
ón y Edición del video: Gisella Burga Polo y Javier Expósito Martin
Investigación: Luis Rocca Torres y Sonia Arteaga
Producción: Museo Afroperuano de Zaña.
Voz en Off: Hidelbrando Briones Vela
Musica: Golpe Tierra. Autor: Juan Medrano Cotito.
Lugar: Za
ña. Lambayeque. Perú.
Duración: 6min. 56 seg.
Idioma: Español

Galería de Fotos

Contáctame

Gisella Burga Polo | Tfno: +34 611543831

28032 Madrid, España.

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page