top of page

Cristina de Middle

Foto del escritor: Gisella BurgaGisella Burga

Actualizado: 10 abr 2021


Hoy vamos a conocer un poquito sobre la obra de la artista española Christina de Middle.

Ella es una fotógrafa documental. Ha trabajado como fotoperiodista en diferentes periódicos y ONG españoles. Ahora está haciendo un trabajo más personal y artístico, y vive entre México y Brasil desarrollando sus proyectos personales.


Comenzó a ser reconocida internacionalmente a partir de 2012 con su trabajo “Los Afronautas” donde explora la historia de un programa espacial fallido en Zambia en la década de 1960. Una historia poco conocida pero que ella la representa y escenifica a su manera para construir una nueva narración utilizando su fotografía.


Cristina comenta su trabajo en la pagina web 30y3: “como fotoperiodista, siempre he tratado de ofrecer una visión excéntrica de la actualidad, evitando los viejos temas tratados a través de canales y formas asumidas. En mis proyectos personales, planteo una reflexión para situarme, ya sin los lazos de la veracidad y el documental, en la frontera difusa que separa la realidad de la ficción. Me interesa reflexionar sobre aquellas manifestaciones que son falsas, pero parecen reales y aquellas que son verdaderas, pero parecen falsas”.


Afronautas se basa en la documentación de un sueño imposible que solo vive en las imágenes. A partir de esta increíble pero cierta noticia de hace 50 años, reconstruyo las escenas que podrían haberlo documentado entonces y refuerzo su veracidad sumando a esa certeza mi carga personal y el fruto de mi imaginación”.



Cristina hizo un foto-libro con su obra, para ella: “es un libro en el que todo el peso narrativo está en las imágenes y no hay palabras”.


En el programa de televisión “A la carta” de TVE le hacen una entrevista realmente interesante donde la artista habla sobre su trabajo: “Empecé a jugar, casi a escondidas, haciendo mi propia versión de las realidades que vivía cada día en la prensa y, a partir de ahí mi trabajo personal con el que me divertía más empezó a ganar más peso hasta que dejé la prensa”.


A partir de una idea, la artista utiliza la fotografía para contar la historia que quiere, jugando con el sarcasmo, criticando lo absurdo del mundo en el que vivimos. Un gran ejemplo de esto se puede ver en su obra “El hombre perfecto” donde la artista examina la relación del hombre con la máquina en su trabajo cotidiano. Aquí cuenta la historia del Dr. Ashok Aswani que en lugar de ir a trabajar, decidió entrar al cine a ver la película “Tiempos modernos” de Charles Chaplin. “El Dr. Aswani no podría ser el hombre perfecto porque el hombre perfecto trabaja y ayuda a que su país vuelva a ser grande. El hombre perfecto se levanta temprano y se va a trabajar, saluda a su mujer desde el coche antes de meterse en el atasco diario para ir a la oficina, donde se queda 8 horas para mantener a toda la familia”.



Como podemos ver en estas fotografías, ella prepara la puesta en escena y proporciona a sus personajes el vestuario y la caracterización necesaria para recrear el mundo que quiere mostrarnos. Aquí pinta los rostros del "hombre perfecto" como si fueran Pitufos, esos seres pequeños, buenos y obedientes que veíamos en los dibujos animados de nuestra infancia para enmarcarlos en la película de Chaplin.

Representa a ese hombre trabajador en la fábrica, en su trabajo diario, atrapado por la máquina y, mirando el mundo desde dentro porque no hay tiempo para hacer otra cosa.

También incorpora otro elemento interesante como son las máscaras con las caras de Charlot con la frase “Sé bueno, sé feliz”, una frase que en este contexto aporta un tono sarcástico y crítico.


Cristina de Middle nos muestra otra forma de crear arte utilizando la fotografía. Una propuesta brillante que espero te sirva como inspiración para tus próximos proyectos!


Referencias:


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Oro Rojo

댓글


bottom of page